Código de ética y normas de conducta para los miembros del voluntariado
- Las voluntarias proveen un importante apoyo emocional para los niños hospitalizados y sus madres. Deben mostrar compasión hacia los niños y desarrollar una relación amistosa con ellos.
- Las voluntarias deben tener la edad mínima de 16 años.
- Las voluntarias deben estar debidamente identificadas o uniformadas durante el tiempo en que esté realizando el servicio voluntario.
- Las voluntarias deben ser regulares y puntuales con el tiempo asignado para la labor voluntaria y deben dejar saber con anterioridad cualquier ausencia o tardanza llamando a la oficina principal. Las ausencias deben ser comunicadas con suficiente tiempo por carta o teléfono. Las voluntarias deben tener conciencia de la responsabilidad. La falta de asistencia a las reuniones o al trabajo asignado, sin previa excusa es considerada una falta, que será evaluada ante el Consejo Directivo cuando las ausencias excedan de cinco faltas sin previo aviso.
- Las voluntarias deben vestir con decoro y modestia dentro del hospital, apegados a las normas generales de vestimenta del mismo. De preferencia se deben utilizar los uniformes que el voluntariado tiene disponible para estos fines.
- Las voluntarias no deben ni pueden intervenir o participar de cualquier conflicto que ocurra en el hospital o en las instituciones donde se presten servicios.
- Las voluntarias no deben opinar sobre pronósticos o diagnósticos de algún paciente, recordar que los informes de los pacientes y de la organización son confidenciales. Las informaciones sobre el estado físico de los pacientes sólo pueden ser manejadas vía médico-paciente. Las voluntarias deben mantener una actitud profesional en todo momento y Mantener en absoluta reserva toda información interna del Voluntariado.
- Las voluntarias deben dirigirse con respeto a todo el personal del hospital y utilizar los canales de comunicación establecidos por los estatutos del voluntariado para dirigirse a las autoridades del mismo.
- Las voluntarias deben consultar al consejo directivo del voluntariado, o en su defecto, a la persona designada de contacto del hospital en caso de duda antes de tomar cualquier determinación.
- Las voluntarias deben asumir en todo momento una actitud digna, humilde y responsable.
- Las voluntarias debe acatar las normas de higiene y de comportamiento establecidas por el hospital o en la institución donde se presten servicios. No fumar ni producir ruidos molestos dentro del recinto.
- Las voluntarias no deben realizar actividades que no estén autorizadas ni contempladas por el consejo, o que no hayan sido programadas por las voluntarias.
- Las voluntarias no deben realizar actividades que puedan ser vinculadas o asociadas a entidades políticas o que puedan ser interpretadas o tengan intenciones de proselitismo político en nombre del voluntariado. Las voluntarias deben recordar que esta es una institución sin ningún tipo de afiliación política y es de carácter independiente.
- Cualquier alejamiento de la disciplina será suprimido desde el principio tomándose las medidas que fueran de lugar.
- Las voluntarias no deben utilizar el nombre del Voluntariado para beneficios personales, negocios o para beneficio de terceras personas. De hacerlo, será expulsada inmediatamente del voluntariado sin perjuicio de las acciones legales que esto pueda desencadenar.
- Las voluntarias deben conocer y cumplir las reglas de la organización. La voluntaria debe someterse al código de ética expuesto; y observar las normas que deben existir entre los voluntarios y sus superiores, el paciente, sus compañeros de trabajo, y el resto del personal que forma parte de la institución
- Ser diligente y comprensivo, gentil pero sobrio, poseer espíritu amplio y evitar intrigas y juicios mezquinos. Cualquier desacuerdo entre los miembros debe ser llevado ante la junta directiva y si fuere necesario, enfrentar las partes afectadas para tomar una decisión imparcial al respecto.
- El voluntario debe saber la responsabilidad de su asignación y cualquier futuro cambio depende del consejo directivo y cualquier sugerencia o queja debe ser llevada a este.
- Mantener la disciplina en las reuniones generales estableciendo con anterioridad cualquier tema dentro de la agenda y respetando el tiempo asignado y el turno de los demás.
- La calidad de miembro se pierde por la exclusión. Cualquier falta a los estatutos establecidos o agresión física o verbal de las voluntarias hacia las autoridades del Consejo Directivo, de otra voluntaria o del hospital Infantil Dr. Arturo Grullón, puede considerarse como falta grave que conllevaría a una acción disciplinaria ante el Consejo Directivo.